domingo, 4 de mayo de 2014

San Fernando de Apure arriba a 15 días sin servicio de agua potable

Miguel Cardoza
@MiguelCardoza
San Fernando de Apure

Aunque se especulaba sobre las posibles consecuencias de fallas en el servicio de agua por los trabajos que se realizan para la instalación del sistema Levadizo del puente María Nieves nada estaba confirmado hasta que la ciudad se quedó sin el suministro de agua potable.
Información oficial no ha sido ofrecida pese a que hay zonas que esta semana acumulan 15 días sin el servicio, no obstante, el secretario general de Copei, Octavio Espinoza, presume que la afectación se agravó cuando “se movieron las torre-bombas que se encuentran en el puente el pasado 25 de abril y aún no han restablecido el sistema de bombeo que va al desarenador, donde se filtra el agua, y estamos sufriendo enormemente”.
Criticó la ausencia de un comunicado y contacto permanente y eficiente de la hidrológica con todos los medios de comunicación para que informen lo que ocurre y más allá de divulgar la razón de la falla trabajen en solucionarla.

“Tenemos un pueblo muerto de sed convertidos en camellos por la inoperancia y no solucionar el problema del agua potable. Todos estamos viviendo la afectación, hay barrios que tienen más de diez días sin el servicio de agua potable. Cuando llega en algunos sectores es un poquito y altas horas de la madrugada. De eso es que se debería ocupar el gobernador y no de viajar para pernoctar en Caracas”, reprochó Espinoza. Instó a las autoridades correspondientes a actuar y no permitir que esta semana que inicie permanezca el problema.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

El desarenador que construyeron en el gobierno del difunto Aguilarte NO FUNCIONA, ES UN ELEFANTE BLANCO. La estructura recién construída fue demolida y las columnas sufrieron graves daños. NADIE DICE NADA PORQUE HAY MUCHOS CHOROS DE LA 4TA Y DE LA 5TA METIDOS HASTA EL CUELLO. TUPAC AMARU dice ... "AL PAREDÓN" Los apureños están consumiendo agua pestilente a cloacas ya que las aguas del río Apure están contaminadas en un 65%. El río recibe a diario millares de galones de aguas servidas "NEGRAS" aparte de las excretas de animales y "ENTES" que lanzan sus heces al cauce porque viven en las riberas con el visto bueno de los gobernantes. TUPAC AMARU dice... "AL PAREDÓN" Igualmente otros "SIN CONCIENCIA" tienen el cauce de este río como vertedero de basura. Invito a cualquier persona que dude de esta realidad, recorrer la vía perimetral para "QUE LLOREN" viendo como una gran parte de gente sin conciencia están acabando con el segundo río de Venezuela y el ÚNICO QUE SURTE DE AGUA AL PUEBLO QUE LO DESTRUYE. La gerencia de Hidrobarro está de manos atadas. Hay un complot de vagabunderías con el gobierno nacional, regional y la alta administración de la empresa. Los administradores ganan más que los operarios que son los que hacen el mejor de los trabajos para que llegue cada cuatro días el poquito de barro. SIN CLORO, FLUOR, COAGULANTES Y SU CAL APROPIADA. TUPAC AMARU dice... "AL PAREDÓN". ¡URGENTE! Hidrobarro requiere de ingenieros CIVILES, DE AMBIENTE Y QUÏMICOS especialistas en potabilización de agua. El pueblo crece y se necesita ampliar las estructuras o módulos de potabilización con bombas hidraúlicas de última generación y pasarle también la queja y el recibo a ELECENTRO cuyo mal servicio hace que estas unidades colapsen a consecuencia de los tres o cuatros apagones diarios. TUPAC AMARU dice... "AL PAREDON" CASTIGUEMOS A LOS NUESTROS PARA DAR EJEMPLO DE REVOLUCIÓN

Anónimo dijo...



EL UNIVERSAL
domingo 15 de abril de 2012 12:00 AM

El caso de este estado llanero es de los más preocupantes: "La población de San Fernando de Apure, se abastece de un acueducto, cuya fuente de suministro es la toma directa de las aguas del Río Apure, cuya responsabilidad es de la hidrológica regional (HIDROLLANOS, C.A.), esta toma se hace a través de bombas ubicadas directamente a la altura del Puente María Nieves de esta ciudad, pero es de hacer notar que aguas arriba existen 6 sistemas de descarga de aguas servidas que contaminan el cauce del Río, adicionalmente a todas las descargas efectuadas en la población de Biruaca, más los focos de contaminación de desechos sólidos por los vertederos ubicados en las cercanías o adyacencias".

Desde Biruaca y San Fernando se descargan aguas servidas al río. La población de Biruaca lo hace a través de caños que alimentan al Apure. Y la de San Fernando mediante colectores que van al cauce. Y se trata de aguas que no pasan por sistemas de tratamiento. Las consecuencias de estas descargas son obvias: "desde el punto de vista bacteriológico, determina que la cuenca hidrográfica del bajo Apure se encuentra contaminada, lo cual es sustentado por los estudios del Ministerio del Ambiente, donde se verifica que el contenido de coliformes fecales y totales superan los valores de aceptación".

Algo más -aparte de problemas de abastecimiento- destaca el informe: "Falta de mecanismos de control por parte de los organismos competentes en las actividades agropecuarias en la zona, lo que genera un riesgo para los pobladores, el ganado y las cosechas, en cuanto al uso de fertilizantes y pesticidas".

Anónimo dijo...

TOMADO DE LA PAGINA WEB: WWW.SENDEROSDE APURE.NET

Usuarios apureños se quejan del pésimo servicio y calidad del agua que presta Hidrollanos.


Prensa. Senderos de Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
Muchas quejas de usuarios en torno a la calidad del servicio que viene prestando la empresa Hidrollanos que lleva el vital líquido potabilizado tanto en el bajo como Alto Apure. Mientras las autoridades de Hidrollanos se defienden diciendo que debido a cambios bruscos de la turbiedad en la fuente (Rio Apure), la producción y la calidad fisicoquímica del agua suministrada a la red de distribución en ocasiones ha sido afectada.

Uno de los usuarios que se ha quejado por el pésimo servicio que presta la empresa Hidrollanos en su calidad de servicio es el Ing. Henry López destacó que el suministro en la capital apureña es muy irregular y muy descontinuó. Porque le llega el agua en la mañana y luego en la noche, no existe fluido continuo de agua aseverando que el vital liquido le llega turbia y de color “café con leche” y con barro afectando la calidad de vida del apureño.

También destacó el Ing. López, “que me perdone el colega presidente de Hidrollanos Aníbal Aguilar pero la explicación que dio recientemente por un medio radial no es convincente. Porque para eso existen los líquidos que logran potabilizar el agua donde hay sistema de tratamiento en esta era tecnológica de alta tecnología. Sino eso ocurriese en otros estados que por ejemplo voy a mi casa en San Cristóbal no ocurre lo mismo y voy a Valencia y el agua en las casas es potable. Deben tomar esta hidrológica las medidas correctiva para que presten un buen servicio y de calidad”.

Múltiples quejas de usuarios.
Así se expresan los usuarios apureños del pésimo servicio y la calidad del agua. Ferzaida Cedeño dijo que no sólo es en el casco de San Fernando. Sino también la parroquia del Recreo el agua parece tamarindo. Yoelis Martínez habitante de Guasdualito en el Alto Apure expresó que el agua se los quitan por una semana y cuando restablecen el servicio pareciera el agua como si fuera directo del río.

Por su parte, Carmen Vivas habitante de San Fernando comentó la empresa Hidrollanos presta un peor servicio. En el casco central de la capital apureña casi nunca hay agua y cuando llega es el propio carato y en el cobro no fallan. Ana Delgado de San Fernando refirió que en la urbanización el Tamarindo el agua que llega es puro barro y llega 2 o 3 días a la semana.

Nelgor Rondon del bajo Apure manifestó que para nadie es un secreto que el agua que consumen los apureños “es potable entre comillas”, porque el agua que se consume tiene mal olor, es de color marrón por la tanta tierra y otros elementos. La tarifa sobre pasa los 250bsf y en muchas partes no llega el preciado liquido. Ana Luisa Montoya, enfatizó que es horrible lo que llega por tubería, el agua no es potable. Puro barro. Además la cortan si no cancelas el mes, “que descaro. No les da vergüenza a Hidrollanos cobrar por un mal servicio”.