Miguel Cardoza
@MiguelCardoza
San Fernando de Apure
NUEVOS
INGRESOS POR FAVORES POLÍTICOS = 500 MIL BOLÍVARES
Esta semana se conocieron nuevos detalles de las presuntas
irregularidades detectadas en el Instituto de Salud del estado Apure. El
problema radica en que, según denuncian, se incluyeron 299 trabajadores lo que
incrementó la nómina en 500 mil bolívares, ya que los nuevos ingresados
llegaron cobrando más 7 mil bolívares por favores políticos. Aseguran que los pagos
son en base a cargo de supervisores y con recargo de bono nocturno. ¿También
cabe preguntarse esos empelados existirán? El Sindicato Único de la Salud afirma
que no han sido diligentes a la hora de gestionar la llegada de recursos que
requieren de reclamos y trámites en Caracas.
“Es
grosera la manera como el administrador de Insalud, Narciso Villanueva, nos
manda a cobrarle a la administración pasada. Yo le recuerdo que la
administración es continua y él no tiene por qué mandarle a cobrarle a los
demás”, expresó Gerónimo Cavanerio quien habló en nombre de los 5.600
trabajadores. Exigió respeto.
En el primer trimestre todo se habría
realizado con normalidad. Lo asignado en principio por la Ley de Presupuesto para el citado periodo
fue de 429.790.565 bs, que ya fue ejecutado. Hubo un segundo crédito
adicional el 24 de febrero por un monto de 532 millones 270 mil 231
bolívares. “Este recurso todavía reposa en
las arcas del Ministerio y pasó a la Oficina Nacional de Presupuesto. Significa
que el administrador y la planificadora de la institución tienen que hacerle
seguimiento y no lo han hecho”.
PREGUNTAS
¿Cuándo continúan los trabajos para los que se aprobaron 17
millones de bolívares que comprenden reparación de calles por parte de la
alcaldía de San Fernando?... Llegó el invierno… ¿CUÁNTO AVANCE REGISTRA la construcción del Materno Infantil? Esta
obra era para entregarla hace 3 años. ¿Hasta cuándo?... ¿SE PUEDE HABLAR DE SOBERANÍA en Apure en cuanto a la protección
del territorio?...
¿QUIÉN HIZO LAS OBRAS, quién era el
ingeniero residente, cuál fue la constructora, cuál fue el monto de la obra y
cuál fue el tiempo de ejecución de la construcción de paños de concreto en el
boulevard y los realizados en la avenida Carabobo?. Iguales preguntas caben
para la construcción del “complejo comercial” en el antiguo barrio Chino.
OBRAS LICITACIÓN
Hay
dudas en cuanto a si se ha desarrollado el proceso de licitación para la
contratación de obras por parte de la alcaldía de San Fernando. El concejal de
la MUD, Evencio Suárez, también resalta que no se han colocado las vallas para
identificar responsables y monto de trabajos viales realizados hasta ahora.
¿Qué esconden?
MADURO NO ACEPTÓ
La
petición de la CTV y en el caso regional de la Federación de Trabajadores del
estado Apure hecha en cuanto a los salarios no fue escuchada. El gremio de los
trabajadores solicitaba no sólo un aumento de sueldo mínimo sino incremento
general de salarios.
EN
ESPERA
Desde el año 2008 esperan electrificación en el sector Santa
Bárbara de Cunavichito, municipio Pedro Camejo. En 2008 para la campaña
municipal hicieron la promesa la cual fue reciclada en el año 2013 de cara al
nuevo proceso electoral. Hace dos meses llevaron los postes y los encargados no
han vuelto. Vienen las lluvias.
VENTA DE CEMENTO
PARA RECAUDAR IMPUESTOS
La
venta de cementos se usa para recaudar impuestos ya que cada persona que quiera
comprar este material de la construcción debe cumplir los siguientes
requisitos. Ejemplo:
usted va a comprar 10 sacos de cemento para adecuar un piso, debe hacer una
solicitud a través de la cámara, luego es enviado a la comisión de Ejido esta
instancia estudia la viabilidad de la solicitud de permiso para comprar,
visitan al solicitante para constatar que requiere la cantidad que detalló en
el permiso y luego se aprueba en cámara. Pero no todo termina allí, luego le
corresponde al ciudadano llevar los requisitos como documentos de la casa,
actualizarlos y pagar impuestos, sino cumple este último requisito no se
concreta la aprobación. Así o más burocracia?
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN INCUMPLE CLÁUSULAS
El Ministerio de Educación está incumpliendo las
cláusulas establecidas en el VII Contrato Colectivo. 24 de las 38 cláusulas han
sido ignoradas lo que equivale a un 63% del total de lo establecido. Desde el
año 2006 están esperando la cancelación de prestaciones e intereses de mora a
47 mil docentes jubilados, son inexistentes los planes recreacionales para los
docentes y se sobrepasan los 38 alumnos en clase, aspecto que se prometió
corregir. Otra de las tantas inquietudes se
centra en que sólo se concede traslado a quienes se identifican con el patrono,
es decir, que apoyen al PSUV.
NOTAS
FINALES: Me envían un correo solicitando que metan la lupa al PAE en
la escuela Vuelvan Caras. Tomen nota… SIGUEN
RUMORES sobre la partida 403 de la gobernación... AZOTADOS por el hampa en el sector El Uvero. Vecinos afirman que
hay dos azotes plenamente identificados... UN
FUNCIONARIO de un organismo de inteligencia estaba infiltrado en la marcha
de trabajadores de este jueves 01 de mayo. “Haciendo su trabajo”. Tomaba fotos
y grabó videos… ¿Qué novedad podía encontrar allí? Qué manía… GENIAL el compartir realizado este
miércoles en San Juan de los Morros por parte de la familia del Editorial Bien
Veraz, (Diario La Antena y Visión Apureña). Ameno encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario