Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Los
feminicidios continúan siendo una gran preocupación para la población en
general, principalmente para las mujeres. La situación parece incontrolable y
los casos de violencia de género continúan creciendo y arrojando que las
denuncias que se conocen principalmente involucran a mujeres jóvenes como
víctimas.

MUNICIPIO
|
FEMINICIDIOS
|
EDAD DE LAS
VÍCTIMAS
|
San Fernando
|
7
|
17,17,20,24,34,50 y sin definir
|
Achaguas
|
3
|
39, 68 y sin definir
|
Páez
|
2
|
28 y 37
|
Biruaca
|
1
|
41
|
Muñoz
|
1
|
41
|
Rómulo Gallegos
|
1
|
57
|
Frente
a esta situación, conversamos con la abogada Nahir Mota, quien también es
dirigente de Voluntad Popular. Sugirió con énfasis que se debe denunciar
cualquier agresión física o psicológica. “Acudan a las instituciones
competentes y se puedas hacer justicia”, pidió.
Calificó
como “inaudito” que hayan asesinado a 15 mujeres en un año lo que representa el
11.3% de los 132 homicidios que se registraron el año pasado en el estado
Apure. “Como se nota que en Apure sigue prevaleciendo el machismo, donde
maltratan las mujeres, las matan y no se hace justicia porque muchas veces se
cohíben de ir ante las instituciones a
hacer sus denuncias de maltrato y muchas veces se someten a los hostigamientos
que pueden llevar a la muerte”, expresó la profesional del derecho.
Resaltó
que “las mujeres apureñas resteadas, trabajadoras y luchadoras aún solas con
hijos y salen adelante entonces no se puede permitir que nos vengan a maltratar
de esa manera vamos a hacer sentir nuestros derechos”.
DATO
En Venezuela se registran de 3 a 6 muertes violentas por
cada 100.000 féminas, según lo refleja el informe titulado “Feminicidio: Un
Problema Global”, que analizó los datos de asesinatos de mujeres a nivel
mundial desde 2004 a 2009 y concluyó que el porcentaje de feminicidios es
“significativamente mayor en los territorios con altos niveles de
homicidios”.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario