Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
El pasado jueves 27 de octubre se llevó a cabo una jornada especial de diagnóstico y despistaje de soriasis, enfermedad frecuente en el estado Apure que constituye el 10% de las consultas dermatológicas en el departamento de Dermatología del hospital Pablo Acosta Ortiz, de San Fernando.
Esta enfermedad produce lesiones escamosas en la piel, específicamente en el cuero cabello, codos, rodillas, las uñas y algunas afectaciones articulares, ocasionadas por problemas inmunológicos. Jesús Contreras, jefe de servicio de dermatología del HPAO, informó que efectuado el diagnosticado se realizan las gestiones correspondientes para obtener los medicamentos, los cuales son a bases de inmunobiológicos, y se proveen gratuitamente a nivel nacional. “Estamos en la capacidad de incorporar esos pacientes a los tratamientos que son costosísimos” acotó. Señaló que esta actividad especial se realizó solo el día de ayer y para el año 2012 está previsto ejecutar dos o tres jornadas especiales, sin embargo las consultas en el principal centro de salud sanfernandino son permanentes. El promedio de atención fue de 40 y 50 pacientes para descartar o detectar la enfermedad y darle las recomendaciones médicas respectivas.
Igualmente, Dra. María Virginia Acosta, representante de Laboratorios Abbott, precisó que la función es promocionar salud, más allá de difundir productos y forma parte del trabajo social para beneficiar a los pacientes de escasos recursos. Enfatizó que es un trabajo conjunto y sin fines de lucro.
Agregó que se implementarán operativos de despistajes en otras zonas, con motivo del día mundial de la soriasis. El próximo sábado 29 de octubre a las 8:00 de la mañana, estarán en el ambulatorio Rómulo Gallegos de San Juan de los Morros, unidos con la Dra. Sonia Guerra, dermatólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario