
Miguel Cardoza
San Fernando de Apure
Para todo proceso electoral lo principal es “tener las reglas claras” así lo expresa el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Wilson Gallardo, quien cuestiona que el Consejo Nacional Electoral aún no haya presentado un cronograma para los comicios locales, regionales y presidenciales.
“Ya el CNE debería tener un cronograma, ese clima genera incertidumbre y zozobra, pero al fin y al cabo en la oposición no bajamos la guardia frente a lo que se está cocinando” dijo.
Sobre las declaraciones de la directora de la oficina regional del ente comicial, quien señaló que es muy pronto para ofrecer al país los lapsos de los comicios, respondió diciendo que “en una democracia ya sabemos cuando finaliza el período del presidente y ya cuatro o cinco años antes sabemos cuando van a ser las elecciones. No veo cual es la razón por la cual el CNE se niega, ¿Por qué debe esperar el 2012 y no hacerlo desde el 2011?” se preguntó.
NUEVOS EQUIPOS DEL CNE
Sobre la adquisición de nuevos equipos para optimizar la plataforma tecnológica del ente comicial, agregó que la MUD nacional solicitó al poder electoral explicación sobre las nuevas adquisiciones de maquinaria electoral. “Nos extraña que las captahuellas estaban afuera y desconectadas de la mesa de votación y ahora quieran incorporarla al proceso”. No obstante, Gallardo, aclaró enfáticamente que el secreto del voto está garantizado, pero resalta que “no se deben añadir ingredientes al clima que pueda desestimular al elector; aunque igual, nada de lo que intente el oficialismo va callar la voz del votante”.
Informó que ya se nombró la comisión electoral nacional del bloque opositor. Aún falta la creación de la comisión estadal que se acordará entre todos los factores políticos. Sobre los postulados a las primarias del 12 de febrero, evitó dar nombres o destacar la solidez de un aspirante sobre otro. “De lo que sí hay certeza es que hay hombres y mujeres comprometidas con la democracia venezolana, contrarios a los regímenes militaristas, cualquier candidato de la oposición es mejor que los del oficialismo, porque somos demócratas y ellos demostraron que con el socialismo del siglo XXI es un fracaso y nosotros apostamos por el progreso, no estamos hablando del siglo pasado sino del presente y sobre todo del futuro”. Entre los aspectos “democráticos” que a su juicio, los diferencia del gobierno es la escogencia en primarias del abanderado opositor, lo cual no ocurrió en el candidato presidencial oficial y según el, “ocurrirá también en las elecciones de los estados, porque los candidatos a gobernadores y alcaldes los decidirá Chávez” indicó.
LAS PROPUESTAS
Considera que para “desraigar” el cariño que en algunos sectores populares tiene el presidente, es capitalizando el descontento el cual se debe a que “el gobierno solo ha dado migajas; el hecho de que existan las misiones o cualquier otro programa no es garantía de solución. Lo que podría ser una garantía para ellos se les ha convertido en un boomerang, porque aunque hay muchas ganancias por el petróleo pero no se consigue azúcar, no se consigue leche y muchos productos de la cesta básica” destacó.
Una de las propuestas que podrían mejorar el panorama económico y que a juicio del dirigente político no ha atendido el Ejecutivo, es crear puestos de trabajo. “Hay que crear empleo productivo, bien remunerado, además de respetar la empresa privada que llame la inversión; una educación de calidad; mejoramiento de los servicios públicos. Proponemos un gobierno eficiente con mejores servicios como energía eléctrica, recolección de basura, seguridad, vialidad, vivienda, trabajo” explicó.
ASPIRACIONES DE DIPUTADOS
Sobre las posibles aspiraciones de parlamentarios como candidatos a gobernadores y alcaldes, cree que están en su derecho. “Cada estado y municipio tiene su particularidad. Habrá estados con un diputado que tiene mucha aceptación y pueda ganar, entonces sería injusto que no se le permita ejercer su derecho democrático. Dejemos que el pueblo decida; pero en la mesa de la unidad no se ha fijado posición al respecto” agregó.
Su apreciación personal la interpreta como capital electoral, más que el nombre del candidato. “El caso no es quien aspire o no, sino que garantice el triunfo” acotó.
Adelantó que la oposición regional también hará primarias para seleccionar el abanderado a la Gobernación regional, sin embargo, afirmó que la unidad opositora está garantizada.
POSIBLE CANDIDATO A ALCALDE
Sobre los comentarios que proponen su nombre como candidato a la alcaldía del municipio San Fernando, Gallardo, añadió que no descarta su participación en los comicios,no obstante, aún no presenta su candidatura.
“Yo soy un ciudadano que se ha formado para funciones de gobierno, he pasado mi vida formándome, por lo tanto ningún cargo público me asusta, pero hasta ahora no es el tiempo para presentar nombres, aún no es el lapso, soy secretario ejecutivo de la mesa y no puedo violar las normas para una participación sana” refirió. Sin embargo, algunas voces lo mencionan como aspirante a alcalde.
¿CÓMO DEFINE LOS DIRIGENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL?
Hugo Chávez: Fracaso
Henrique Carriles Radonki: El futuro
Elías Jaua: Perdido
Antonio Ledezma: Experiencia
Diosdado Cabello: Lo que no queremos
María Corina Machado: Buena figura
Leopoldo López: Perisstencia
Luís Lippa: Experiencia
Miriam de Montilla: Trabajo
Ramón Carrizales: Invasor
Jesús Aguilarte: El derrumbe
PERFIL PROFESIONAL Y LABORAL
Licenciado en Planificación regional egresado de la Unellez, Master en Gerencia de la misma casa de estudios y un Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar. Es Profesor Universitario de la Unellez. Ocupó los siguientes cargos: Gerente General y Presidente del Instituto de Planificación Regional de Apure (INPRA), durante el Gobierno de Luís Lippa. Gerente de Proyectos, Programa y Planificación del Fondo de Desarrollo del estado Apure, (Fondea). Ha escrito dos libros: Plan, Teoría y Metodología y Formando Capacidades de Gobierno.
PERSONAL
Tiene un hijo de 9 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario