@MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Pese
al incremento del 30% en el salario mínimo la petición de la Federación de Trabajadores
del estado Apure era de un aumento general de sueldos y salarios, para
compensar la disminución del poder adquisitivo de la población que se ve
diluido por la inflación.
La
solicitud de la representación de los trabajadores no fue aplicada esta vez,
mientras el aumento compensa un poco la situación, no obstante, desde el año
2013 se ha agravado el problema de la escasez que tiene estrecha relación con
lo económico. Cada vez son más productos los desaparecidos de los anaqueles lo
que eleva el costo, aspecto que afecta considerablemente el bolsillo.
Motivado
a que muchos trabajadores consideran que hay más motivos para cuestionar que
para celebrar, esta semana en medio de las actividades del 01 de mayo
expresaron el descontento, no sólo con el aumento anunciado por el Ejecutivo
Nacional, sino uno de los grandes problemas que impide que se perciba
eficientemente el aumento, es decir, la escasez.
Con
pancartas muy creativas los apureños han adoptado mecanismos de protestas
pacíficos que incluso sin hablar llevan un gran mensaje, fácil de entender y
llamativo para todos los ciudadanos porque a nivel general se conoce de la
carencia de rubros y materiales básicos de los establecimientos comerciales,
incluyendo de los principales locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario