Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
En
las instalaciones del Club de la Guardia Nacional se llevó a cabo la I Jornada
Laboral Nacional, donde trataron temas relacionados con el marco jurídico,
obligaciones y deberes formales, estrategias para abordar la relación de
trabajo en la empresa y algunas sugerencias al alto gobierno.
Recomendaron
que más allá de una inamovilidad exista la estabilidad laboral. “Es una
dimensión mayor pero que permite avanzar con las capacidades. No genera
obstáculos a los procesos productivos y empodera al trabajador”, dijo Diego
Mendoza, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Venezuela.
Cree
más en la estabilidad que en la inamovilidad laboral “porque muchas veces se
convierte en elemento de refugio para el incumplimiento tanto del empleado como
del empresario, mientras que con la estabilidad laboral permitiría mantener un
compromiso del trabajador con la fuerza empleadora y estimular en la empresa
las mejores relaciones laborales”.
Mendoza
aseveró que esta de cumplirse esta exhortación permitiría que haya un sistema
que garantice estabilidad en la entidad productiva y castigue los incumplimientos
establecidos en el ordenamiento jurídico.
Reforma al
Código de Comercio
También
resaltó la necesidad de una reforma al Código de Comercio, debido a la
importancia de democratizar y socializar la información financiera. “Es
importante que desde el más humilde de los venezolanos hasta las entidades más
robustas tengan la misma oportunidad de acceso a la información financiera y
eso lo podemos lograr con la reforma en secciones específicas donde se cree la
Superintendencia de Sociedades, que se la institución donde se transparente
toda la información financiera y todas las entidades estén obligadas a presentar esos datos con carácter público,
además se promuevan las mejores prácticas empresariales”, expresó Mendoza.
Destacó
la importancia de la iniciativa privada, no obstante recordó que una vez que una
empresa se formaliza ante el Estado venezolano pasa a ser un hecho de interés
social. “Confluyen factores de Recursos Humanos, recursos financieros de
terceros, recursos ambientales, esperanzas de una sociedad; por eso creemos que
es la hora del debate sobre las formas de organizarse para la producción y la
dinámica de intercambio en los mercados”, señaló.
Indicó
que todas estas propuestas deben ir unidas a empresas que deben ser serias y
que los trabajadores tengan el mejor empeño porque se produzca. Mutuo
beneficio.
40 años de la
Ley del Ejercicio
De
igual forma, la presidenta del Colegio de Contadores Públicos del estado Apure,
Migdalia Trocel, recordó que en el mes de septiembre se cumplieron 40 años de
la Ley del Ejercicio, además acotó que esta actividad se enmarca dentro de la
celebración por la adquisición de una nueva sede que beneficia a los 1.300
afiliados.
Indicó
que la información aportada en la actividad no solo fue de importancia para
profesionales en su área sino para empresarios y profesionales en general. En
la jornada hubo 7 ponentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario