Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
El Viceministerio de Protección Social del estado
Apure, bajo la dirección de la licenciada Marianela Arana, llevo a cabo la 1ra
reunión: Mesa Técnica Institucional entre diferentes iglesias del estado y el
gobierno nacional. Dicha reunión fue llevada a cabo en las instalaciones de
Corporación Venezolana de Guayana. Con la presencia de diferentes pastores y
los directores del gabinete de protección social.
Dentro de los puntos de la reunión se encontraba la
conformación de la red de voluntarios de servicios sociales, la cual gira en
torno a la contribución de los ciudadanos al desarrollo de la seguridad y al
crecimiento social y conveniencia de reconocer, valorar y promover la acción
voluntaria de los ciudadanos.
El voluntariado es un vivero de valores cívicos y
contribuye a la creación de comunidades sólidas y coherentes, enseña a los
ciudadanos a ser responsables y los capacita para que intervengan en el proceso
democrático, fomentando la confianza y la reciprocidad que son esenciales para
las sociedades estables.
Dentro la misión del voluntariado, se encuentra
orientar a las comunidades, para lograr la participación ciudadana, en busca
del bienestar de los adultos y adultas mayores, fomentando la confianza y la
reciprocidad entre los ciudadanos, contribuyendo a formar sociedades más organizadas.
En ese sentido el gabinete de protección social y
las iglesias de cristo, buscan generar acciones competentes con el voluntariado
entre los adultos y adultas mayores en las comunidades organizadas.
En consecuencia los objetivos específicos que se
persiguen son los siguientes: implicar a los adultos y adultas mayores en la
elaboración de los proyectos de voluntariado social, cultural, recreativo y
medio- ambiental, contando con los recursos de la comunidad; facilitar las
relaciones interpersonales y la creación de una conciencia de grupo entre los
miembros asociados; informar de las actividades y la tramitación de ayudas que
puedan ser del interese de los adultos mayores e informar y trasladar a los
entes competentes, todas aquellas anomalías o necesidades que se observen en
las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario