Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Desde
el Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Docencia, aseguran que el
gobierno regional se ha caracterizado por ser excluyente. “Lo que le están
haciendo a los educadores es un vulgar apartheid. Nos quieren excluir. Aquí
tendrán que salir miles de Nelson Mandela para restablecer nuestros derechos (…)
cómo es posible que todo el tiempo estén argumentando que no hay recursos y el
petróleo está por encima de 100 dólares el barril. Cuando gobernaba Rafael
Caldera el petróleo estaba en 8 dólares el barril y en Apure había una huelga
similar y el gobernador que estaba sacrificó una obra en el municipio Páez y
saldó la deuda”, recordó Alirio Goitia, secretario general de Sinprotec, durante el programa Punto de Encuentro que se transmite por Radio Fe y Alegría 103.7 FM y conduce quien suscribe esta nota
Recordó
que el Ministerio de Educación firmó Contrato Colectivo con la presencia de los
gremios, aspecto rechazado por el ejecutivo estadal, no obstante, Goitía
manifestó que a nivel nacional están al tanto de la situación y harán las
observaciones correspondientes. “Le van
a meter ojo a las gobernaciones, porque no es posible que no se incluya
en el presupuesto la firma de contratos colectivos”, dijo.
Las comisiones
de “lomito”
El
dirigente gremial afirmó que todo parece indicar que el contrato colectivo no
se firma debido a que no genera ganancias, como sí ocurriría con obras de
infraestructura y al no haber dinero de por medio existe este retraso.
“No
podemos pensar solo en el lomito, las obras; también debemos pensar en los
demás sectores. El problema es que el contrato colectivo de los educadores no
genera comisión (…) en todos los contratos hay comisión, pero como este no es
un contrato obra, ni de carretera o casa (…) si quieren comisión, yo propongo
(en tono jocoso) que los maestros donemos dos días de salario para ver si con
eso se quedan bien”, sugirió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario