viernes, 14 de junio de 2013

La inflación acumulada de 5 meses ya sobrepasa el porcentaje de incremento de salario mínimo



Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
En las adyacencias del Mercado Municipal  de San Fernando se realizó la exhibición. En el marco del acostumbrado “viernes amarillo” se  pudo observar una galería de fotografías de las largas y extensas colas para poder  comprar algún producto con el fin de ilustrar la realidad por la que pasan los usuarios diariamente para adquirir productos de primera necesidad.
“Las  extensas colas en los supermercados de la capital no cesan debido a la escasez de productos  alimenticios y de higiene personal que estamos viviendo los venezolanos, en estos 5 meses que tiene Maduro de gobierno lo que hay es mas escasez e inflación la cual sobrepasa el salario mínimo vigente, acumulando 36,5%,  muy por encima del aumento  chucuto del salario mínimo que fue de 20%  el 1 de mayo” señalo José Jiménez, coordinador Justicia  en la Calle, en el estado Apure.
Consideró injusto que se deba pernoctar por horas frente a establecimientos de venta de papel higiénico o rubros alimenticios de uso diario. Describió cuáles son “los más buscados” por los apureños, enfatizando además que muchas veces son inaccesibles por el alto costo. “El papel higiénico, medio kilito de mantequilla, 5 kilos de harina cuando suele conseguirse; no se justifica que  mucha gente hace su colita y cuando ya  están a punto de pasar se acaba todo, la mercancía que suelen llegar a algunos supermercados no alcanza para surtir a todos los apureños ”, enfatizo José Jiménez.
Dijo que la canasta alimentaria familiar para el pasado mes de mayo  se ubico en 5.950 Bs. “Es decir un aumento de 505 bolívares lo que se traduce en un 9,3% más solo en mayo, esto sin incluir las  medicinas, ropa, calzado y otros rubros, lo que  significa que el salario mínimo vigente de los venezolanos no alcanza ni para comer bien”, agregó.  José Jiménez.
Por último expresó que seguirán en la lucha para lograr el objetivo que es “una Venezuela donde haya comida, sin necesidad de estar haciendo colas para comprarla”. Afirmó que la mayoría de los venezolanos quieren un gobierno distinto.

No hay comentarios: