Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Aunque
resalta que con regularidad la Convención Colectiva de los docentes nacionales
ha sido firmada, Ángel Marín, presidente de la Federación de Educadores de
Venezuela reprocha que en Apure haya transcurrido más de una década sin llegar
a un acuerdo patrono – trabajadores.
“Desde
al año 2002 se les congeló el derecho que tienen los trabajadores a tener una
mejor calidad de vida, imagínense un salario estancado, donde solo se registraron
aumentos aislados que dio el ejecutivo regional, en una oportunidad de un 32%
basado en firmas de convenciones colectivas nacionales, pero se han firmado 4 convenciones
nacionales y solo una ha sido reconocida con un aumento parcial. Es decir,
tenemos un magisterio regional con un salario totalmente indigno, de hambre”,
expresó Marín.
El
vocero sindical hizo un llamado a Nicolás Maduro y al gobernador del estado
para que se revierta esta situación de “violación de un derecho fundamental que
tiene un trabajador de gozar de un salario digno”. Resaltó que es el único
estado que acumula tan cuantiosa deuda.
“Todos
los estados de Venezuela han logrado por lo menos homologar los salarios
regionales con los que se firman a nivel nacional, a través de la convención
colectiva. No nos explicamos el motivo por el cual todas las administraciones
se han negado a reconocer esos derechos”, manifestó
LAS ACCIONES
Indicó
que entre las acciones a tomar para abogar por los educadores apureños se va
iniciar “un proceso de presión en la Asamblea Nacional para llamar la atención,
porque la entidad es la única donde no se ha reconocido la homologación
salarial a los profesionales de la docencia”.
CONVENCIÓN
COLECTIVA NACIONAL
Anunció
que ya se ha estado cumpliendo con los requisitos de Ley, a los efectos de
hacer la consulta a la masa laboral y sindicatos regionales, sobre el Proyecto
de la 7ma Convención Colectiva de los Trabajadores de la Educación, el cual
será consignado ante la Inspectoría Nacional de Asuntos Públicos del sector
público en los próximos días. El Ministerio de Educación ya se reunió con los
signatarios del Contrato Colectivo anterior para fijar los parámetros de la
discusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario