Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Como de costumbre los 01 de mayo, día internacional del
trabajador, los diferentes sectores laborales del estado Apure, al igual que a
nivel nacional, marchan por las calles de la capital con la finalidad de
celebrar su día o exigir lo que aún no les cumple el ejecutivo. En esta
ocasión, y a juicio de Anuel Giovanny dirigente sindical del Suode, hay más
reclamo que celebración por las múltiples deudas y la no discusión de contratos
colectivos.
Entre las exigencias están: pago de salario y cesta ticket
de forma oportuna, pago de deudas y prestaciones sociales, pago de intereses de
mora de las prestaciones, seguridad social, aumento general de salarios, reforma
a la Ley Orgánica del Trabajo, dialogo social, trabajo decente y discusión de
las contrataciones colectivas vencidas.
“En Apure se nos dijo que se iba a gobernar con diálogo con
todos los sectores, incluyendo a la dirigencia sindical (…) lo primero que se
dijo que iban a hacer en la nueva gestión, desde hace más de dos años, era
pagar el fideicomiso y nada de eso se ha cumplido. Apure es una de las últimas
gobernaciones del país, donde el fideicomiso no se paga”, manifestó durante el programa Punto de Encuentro que conduce Miguel Cardoza en Radio Fe y Alegría 103.7 FM. Indicó que
“los cálculos para el pago de estos beneficios no se hicieron como debía” y
criticó que se entregue un cheque pero no el comprobante donde se le está dando
la orden de liquidación y se describe los años de servicio además de cómo se le
está pagando al trabajador”.
Solo en lo que se refiere al sector obrero manifestó que por
cláusulas del contrato colectivo le corresponden más de 500 personas su
jubilación y aún la gobernación no se las aprueba. “No han querido en los dos
últimos años porque primero estaba pagando prestaciones sociales, está bien,
pero la jubilación es un derecho del trabajador”, comentó.
En cuanto al sector administrativo y obrero informó que
tienen más de 6 años sin discusión del contrato colectivo, mientras que los
docentes tienen más de una década. “Hay muchas razones para seguir en la calle
reclamando, en el marco constitucional. ¿Para cuánto nos va a alcanzar un 20%?
Eso es pírrico, además por contratación colectiva, desde el 01 de enero nos
corresponde 20%, es decir que hasta eso el gobierno regional no nos ha pagado,
eso es un derecho adquirido que se debe cumplir; sumado a ello trae incidencia
en los bonos vacacionales y de fin de año. Son
5 meses en los cuales no nos han reconocido un aumento por contratación
colectiva”, explicó.
Informó que desde el año pasado está aprobado por el
parlamento estadal la homologación y tabulación por nómina de la clasificación
del personal obrero y administrativo. Agregó que solo se presentó a nivel
legislativo pero no se cumple a nivel administrativo, no obstante, afirmó que
mantienen el espíritu de lucha.
Marcha del 127 aniversario del Día
Internacional del Trabajador
|
Concentración a las 8:00 AM en el Paseo Libertador frente
a la sede de Fetrapure, donde simultáneamente una comisión entregará
canastillas a en el Hospital Pablo Acosta Ortiz. Posteriormente caminarán
hasta la Catedral de San Fernando, donde a las 9:00 AM se realizará una Misa
de Acción de Gracias.
A las 10:00 AM será la entrega de la ofrenda floral ante
la estatua de Simón Bolívar, donde los oradores de orden serán Yuriannia
Pereira y Anuel Giovanny.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario