Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Los gremios siempre tienen claras sus exigencias, más aún en
esta época donde se celebra el día del trabajador y se ofrecen algunas aumentos
que básicamente siempre son pírricos y están por debajo de las peticiones de la
masa laboral del país.
“Aspira
mos que, como es un Presidente que se dice viene del
mundo sindical, se reactive la discusión de las contrataciones colectivas, hay
más de 400 sin discutir, tanto del sector público como privado. Esperamos haya
la política de discutirlas”, expresó Minerva Ortega, presidenta de Fetrapure,
mencionando este tema como uno de los principales y que tienen años
solicitando.
Exige que no sea un aumento del salario mínimo sino un
incremento general “para que los trabajadores que no gozan de un salario mínimo
sino de una escala salarial también tengan un aumento, y si se da la discusión
de las contrataciones colectivas esta es la vía perfecta para solicitar los beneficios
sociales, sindicales y económicos”.
En el caso particular de Apure esperan que se respeten los
derechos de todos los trabajadores. “Los derechos son derechos y deben
respetarse”, dijo en referencia a la persecución que se estaría presentando en
instituciones públicas. “La inamovilidad laboral está establecida en la Ley
Orgánica del Trabajo y en el Decreto que promulgó el Presidente en diciembre
del año 2012”, manifestó.
Sostuvo que el aumento general de sueldos debe estar basado
de acuerdo a la canasta alimentaria y por ende con la inflación. Estimó que lo
ideal es la aplicación de un incremento lineal de sueldos del 70%. “Estamos
pidiendo que se nivele con la devaluación que se hizo, primero a la del 46% y
después la devaluación encubierta con lo del Sicad, porque los salarios se
están volviendo sal y agua. No es un aumento es una nivelación de acuerdo a las
devaluaciones”, expresó.
Finalmente, aseveró que las empresas o pequeños comerciantes
deberán establecer el nuevo horario que debe estar ya en Inspectoría del
Trabajo para que los trabajadores se rijan por el, enmarcados en la nueva Ley
Orgánica del Trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario