lunes, 4 de febrero de 2013

… EN EL OTRO COSTADO: Escribiendo de temas ignorados: La Legalización de las drogas



Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
La legalización de las drogas es un tema muy complejo como otros que paulatinamente iremos tratando en este espacio. Tiene sus detractores, la mayoría si nos circunscribimos al continente americano, más aún si reducimos el espacio de acción a Venezuela y aún mayor rechazo si analizamos el tema basándonos en la idiosincrasia o cultura del estado Apure. En el vecino país, Colombia, es un tema de amplia discusión en los medios de comunicación, no así en Venezuela, donde pese a que hay constantes acusaciones de transculturización y copia de otras naciones, polémicos debates como este llegan después, así de lento como se produce el “abandono” del sub-desarrollo – digo – si es que vamos hacia el “desarrollo”. ¿Qué tiene que ver el desarrollo con esto? Mucho, no porque ello directamente signifique avance, no obstante podría ser un paso hacia la disminución de elementos que generan violencia, punto muy discutido en el país y que sí impide el desarrollo.
Muchos presentan razones solidas para oponerse y otros apelan a la “moral” para plantear sus argumentos. Los de pensamiento liberal dan el visto bueno a esta iniciativa pero hay un grupo que la defiende por conveniencia. No he conversado con ninguno, pero imagino que a los mafiosos no les gustaría esta idea, porque con lo ilegal de la venta de diversas sustancias el negocio es más jugoso. Aunque sea más peligroso (poco les importa) les genera más ingresos ya que la comercializan a un precio más alto. También debo decir que millones de personas de bien no les gusta esta propuesta.
El punto a favor de convertir las drogas sintéticas en “un producto más”, es que ya no sería ilegal adquirirlas por lo que su costo económico disminuiría y sería un duro golpe a los grandes narcotraficantes o micro traficantes que son los beneficiados por la venta. ¿Y el daño a la población? Ciertamente lo existirá, sin embargo solo basta un claro ejemplo para ilustrar este análisis, desde pequeños nos enseñan que el cigarrillo es dañino y aún así muchos – se les respeta– lo tienen como parte de su vida diaria. Que cada quien escoja si la consume o no. Ah! El cigarrillo y la cafeína también son drogas.
Desde el ángulo de los detractores justifican su oponencia porque aumentaría el consumo, además no todos los países están preparados para ello. En esto se puede responder afirmativamente porque cualquier persona podrá acceder a ellas y produce consecuencias para la salud muy negativas, además el consumo se ha incrementado aún siendo ilícitas. Esto también está respondido con el ejemplo anterior.
Otro punto importante es que remitiendo este tema a un país y un estado como el nuestro tan “religioso” el simple hecho de que sea libre la elección sobre el consumo o no genera suspicacia solo con pensarlo. Pero la realidad es que este mundo es cambiante y no podemos vivir solo por prejuicios o por lo que históricamente ha sido.
Hay cosas que deben cambiar. Muchas veces hasta sin saberlo la sociedad lo exige, porque piden acciones en determinados temas y quizás en lo que se oponen allí está la respuesta.

Los espero aquí el próximo lunes y nos escuchamos de lunes a viernes de 12:10 del mediodía a 2:00 de la tarde en “Punto de Encuentro” por La Mega Hertz 96.5 FM.
Comentarios, sugerencias y opiniones al correo: miguelcardozaprensa@gmail.com

No hay comentarios: