viernes, 25 de enero de 2013

Divulgan fotografía que muestra encadenada a secuestrada hace dos meses y medio en Guasdualito


Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure

Tal como se informara en su momento el pasado 10 de noviembre fue secuestrada en Guasdualito, Nancy Hernández de Urdaneta de 61 años de edad, cuando se encontraba en la licorería de una amiga con dos hermanos, en Guasdualito, capital del municipio Páez. Tres jóvenes tomaban cerveza y minutos después sacaron las armas y la sometieron.
Dos meses y medio posterior al plagio se conoció una prueba de supervivencia de la mujer aunque la familia habría recibido en dos ocasiones material donde se muestra la cautividad. Nancy está casada con un nativo de Barinas y es madre de 9 hijos.
Según una fotografía difundida por la Periodista Sebastiana Barráez, obtenido a través de un video entregado a la familia, Nancy está con una cadena atada al cuello y a las manos. La comunicadora dice que hay otra foto más deprimente de las condiciones en las que se encuentra, la cuál no publicó. “Otra foto muestra sus pies hinchados y morados, descalzos sobre un suelo inmundo en lo que parece un cambuche”, escribió.
“¿Su delito? Pertenecer a una familia con dinero”, así resume Barráez las razones por la que esta mujer de origen tachirense quien sufre de sobrepeso, hipertensión, arritmias cardíacas y deformación en los huesos de las rodillas, está pasando por esta difícil situación. 5 de sus familiares han sido secuestrados o los han intentado plagiar desde el año 1996.
Según la comunicadora “la familia de Nancy está siendo amenazada por los secuestradores”, presionándolos para que paguen una exagerada suma de dinero. “Primero fue uno de los hijos, en el año 1996. Luego, en el año 2000, un bebé de dos añitos, quien logró ser rescatado el mismo día. En el año 2006 vuelven a intentar secuestrar a uno de los hijos, quien en el tiroteo logró escapar con un tiro en la pierna. En el 2007 logran secuestrarlo. Y ahora la víctima es Nancy. La familia ha tenido que pagar por cada secuestro y aún así viven bajo el temor de que cualquiera de ellos termine siendo víctima de ese flagelo”.
La Periodista cuestionó la actuación “lenta” del Teatro de Operaciones Nº 1 al prestar apoyo al Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la Guardia Nacional.
“No hay explicación de por qué el general Javier Molina, jefe del TO-1 no ha desplegado una acción contundente para que esta madre venezolana, vuelva a su casa. Ojalá no sea por ese viejo celo entre los dos componentes: Ejército y Guardia Nacional. ¿No fue para proteger la frontera y enfrentar la guerrilla, y luego de los sucesos de Cararabo, que se crearon los TO-1 y TO-2?”, se preguntó.
Destaca que la zona del Alto Apure tiene como desventaja que estar muy lejos de la capital del estado, San Fernando. La ciudad importante más cercana es San Cristóbal, capital del estado Táchira.

No hay comentarios: