miércoles, 25 de abril de 2012

Fetrapure exige mejores condiciones de trabajo para quienes ejercen trabajos domestico


Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure

Yuriannia Pereira integrante del Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Estado Apure, informó sobre la posición de esta organización sindical con relación a la “ausencia de respuesta y compromiso por parte del Gobierno Venezolano de suscribir el Convenio 189 propuesto por la OIT, que exige a los países que lo suscriban brindar y garantizar mejores condiciones laborales para las (os) trabajadoras (es) domesticas (os)”.
Este Convenio surge, producto de las estimaciones recientes de la OIT basadas en censos nacionales de 117 países, que demuestran que el número de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo es de al menos 53 millones, pero por ser un trabajo que a menudo se realiza en forma oculta y sin registros, el total podría ser de 100 millones de personas, de las cuales 83% son mujeres o niñas, y muchas son migrantes.
Así que, en América Latina específicamente, existen alrededor de 14 millones de mujeres ejerciendo como trabajadoras domésticas; de las cuales, menos de un tercio tiene acceso a la seguridad social, y quienes reciben una jubilación son aún menos; percibiendo ingresos muy  inferiores al resto de los trabajadores en general.
De allí que la adopción de este nuevo Convenio y la Recomendación que lo acompaña, constituyó “un acontecimiento histórico” en el sistema normativo de la OIT, tras lo cual se inicia el proceso de ratificación por parte de los 184 Estados miembros de la OIT. Por lo que se llevo a cabo el lanzamiento de una Campaña de Ratificación del Convenio 189 por el “trabajo decente para las trabajadoras del hogar”, buscando una mayor concientización tanto a nivel nacional como regional para ratificar e implementar dicho Convenio que establece mejores condiciones de vida para las mujeres trabajadoras del hogar.
Para finalizar, Pereira indicó que transcurrido casi un año del lanzamiento de esta campaña se espera que Venezuela suscriba este Convenio y que sus aspectos relevantes sean incluidos en la próxima modificación de la Ley Orgánica del Trabajo, adoptándose las medidas previstas en el mencionado Convenio para respetar, promover y hacer realidad los principios y derechos fundamentales en el trabajo; tales como: la libertad sindical y de asociación, el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil.

No hay comentarios: