
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
La ex vicepresidenta del PSUV para la región llanos, Antonia Muñoz, resaltó los logros del gobierno nacional, en particular exaltó las áreas donde considera se han producido “avances”. Muñoz, destacó que “las áreas de desarrollo propuestas por el Gobierno Nacional son vivienda, obras públicas, sector médico asistencial, agricultura vegetal y forestal, educación, transporte de productos e insumos, atención a personas con discapacidad y los proyectos en la faja petrolífera del Orinoco”.
Agregó que espera disminuya el 8% que a su juicio hay de desempleo, y “se niega a ceder” con la implementación de la misión Saber y Trabajo. “Con la Misión Saber y Trabajo se cumple aquello de que no siempre querer es poder. Alguien puede querer trabajar en el área de la construcción, pero no tiene la experticia que requiere la obra. Por eso todos los quieran trabajar en la Misión saber y trabajo tienen que recibir una inducción y capacitación mínima de tres meses. De esta manera, en adelante diremos: querer y saber, es poder” expresó.
Sugiere que los empleos que se generen sean productivos y no burocráticos. “No se trata de seguir abultando las nóminas de las instituciones del Estado venezolano. Como es de gran interés el desarrollo de la faja petrolífera del Orinoco, esa será una de las primeras áreas para cuyo desarrollo se convocará mano de obra a diferentes niveles de especialización” indicó.
Propone un plan de capacitación y empleo como el planteado, que atraigan trabajadores de varios niveles a la faja cumplirá un doble propósito. “Será como matar dos pájaros con una misma piedra: generación de empleos productivos, desarrollo y poblamiento del eje Orinoco- Apure, en cierta medida a expensa del eje centro- norte costero” acotó.
Dijo que los estados, con territorios y recursos inmensos, hay mayor oportunidad de estudios, por eso ya las y los jóvenes de ambos estados no tienen que emigrar para el estado Aragua.
OBSERVACIÓN EN LA FAJA
La dirigente política también resalta que “la faja petrolífera del Orinoco atraviesa varios estados agropecuarios como sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas. Si los sueldos y condiciones de trabajo ofrecidos en la faja petrolífera del Orinoco son significativamente superiores o mucho más atractivos que los correspondientes en el sector agrícola, ganadero o pesquero, de esos y otros estados no deberíamos sorprendernos que los obreros como ordeñadores y hasta los profesionales del campo comiencen a escasear (…) la historia no debe repetirse”.
DETALLE En los 7.950 Km2 de Miranda viven unos 3 millones de habitantes, 402 mil de ellos en el municipio Sucre, en los 76.500 Km2 de Apure viven unos de 520.000 habitantes. Lo mismo se puede decir de Guárico con 66.400 Km2 y 802.540 habitantes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario