Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Madres procesadoras del estado Apure protestaron en horas de la tarde de este lunes en la avenida Casa de Zinc, frente a la sede de la Zona Educativa , motivado a que denuncian se les tiene “marginadas” con el sueldo que perciben, además del retraso para el cobro que ya acumula cuatro meses. Las afectadas cerraron la referida vía e incendiaron neumáticos con el objetivo de llamar la atención del gobierno regional, luego de que en una reunión, sostenida con autoridades educativas, se les informara que solo cobrarían dos meses de los cuatro que se les adeuda.
Jenny Lugo, indicó que el presidente decretó que se les dieran sus puestos fijos. “Queremos nuestros cargos, no que nos maltraten” acotó. Por su parte, Johanna Hernández, explicó que además de ello tienen en “un mes son 360 bs, con el otro mes son casi 800 bs ¿eso es todo lo que nos van a pagar? Es una burla” agregó.
Denunció que funcionarios policiales se llevaron tres padres procesadores detenidos e hirieron a una joven con una botella, que fue llevada hasta el hospital Pablo Acosta Ortiz. “Una madre procesadora la golpeó el policía… y a mi me golpearon, me dieron una bofetada el policía 0-15 y tengo el oído afectado, pero estoy aquí porque quiero mi cargo y nos tienen marginadas” expresó.
Asimismo, Anny Balcazar, reiteró las denuncias y se quejó de la respuesta obtenida de la máxima autoridad educativa del estado, quien les habría dicho que los dos meses restantes se les cancelarán en enero. “Arremetieron en nuestra contra policías hombres, contra nosotras que somos unas damas. Si ellos supieran como nos sudamos en un comedor para alimentar a los ciudadanos del futuro no hicieran eso (…) trabajamos de sol a sol por cuatrocientos bolívares. ¡No es justo!” exclamó.
Señaló que trataron de negociar con el ente correspondiente y les recriminaron “si quieren renunciar renuncien, de todas maneras mujeres para que trabajen hay”. Exigió a los organismos de seguridad que detuvieron a sus compañeros de labores que los dejen en libertad, ya que “protestar es un derecho establecido en las constitución”.
Finalmente Noemí Hurtado, recordó que “antes pagaban por bandeja y si uno no daba bandeja un día no le pagaban nada”. Destacó que el horario es entre 7:00 AM a 3:00 PM e incluso algunas veces las horas laboradas se extienden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario