Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
“Hay un cambio de 180 grados, antes no había gobierno y hoy hay gobierno” así lo considera José Martín Paredes, presidente del SUMA y coordinador del Comando Intersindical del Magisterio, al comparar la gestión del ex Gobernador Jesús Aguilarte con la de Ramón Carrizales. No obstante, reconoce que aún quedan muchas deudas por saldar.
Pero no solo desestima el gobierno de Aguilarte, sino que asegura que “la tragedia de los trabajadores siempre ha existido”. Esto en clara referencia a la falta de atención a las solicitudes laborales, según considera, de las autoridades que precedieron al capitán.
Confía en que pronto habrá respuestas. “No ha habido un solo Gobernador que en el pasado, no hayamos tenido que salir a la calle a exigirle reivindicación (…) al actual no le hemos protestado porque vemos que está dando respuesta. Tenemos la convicción de que el equipo de gobierno, más temprano que tarde, cumplirá con esa inmensa deuda social que se tiene con los educadores” dijo.
SE SIENTE REIVINDICADO
“Nos hemos sentido reivindicado, ha dado respuestas puntuales no solo a los trabajadores sino al estado en general. Debemos satisfecho con lo que se ha hecho hasta ahora” acotó.
Pero no todo es color de rosa, ni significa que hayan desaparecido o solventado todas las deudas. “Eso no basta, Ramón Carrizales tiene que darle respuesta a la discusión de las convenciones colectivas, debe buscar recursos para pagarles a los trabajadores de deudas que se tienen hace 12 años. Se resolvió el problema del servicio funerario pero hay que mejorar el servicio médico; entre ellos, prótesis médicas, seguro de vida, lentes correctivos. Queda mucho por resolver”.
Pero, Paredes también coincide con otros dirigentes sindicales en que se debe concretar una reunión entre los gremios y el primer mandatario regional, sin exclusión, “plural y respetuosa” donde se les escuche a todos. “Esto (las deudas) se debe resolver en una mesa de dialogo” dijo.
INSTA A RECONOCER EL CONTRATO DESCONOCIDO POR AGUILARTE
Aclara que no son 11 años sin firmar contrato en el sector, ya que, (aunque Aguilarte no lo reconoció), en el año 2004 se firmó uno. “Esa convención está válidamente firmada, no ha sido depositada y es un reclamo que le estamos haciendo al actual gobernador. La tercera convención del año 2010 tampoco fue depositada aunque yo acudí personalmente al despacho con todos los recaudos” explicó.
EJECUTIVO OBLIGADO A CUMPLIR ASÍ NO FIRME CONTRATO
El dirigente gremial va más allá de la figura del Gobernador del estado, como principal encargado de resolver la problemática, estima que en cuanto al tema contractual algunos le están mintiendo, por lo tanto insta al Ejecutivo a revisar aspectos jurídicos referentes al tema.
“Pareciera que a los Gobernadores, creen que si no firman un contrato no tienen compromiso, pero déjeme decirle que los están engañando y se están acumulando nuevos compromisos porque si se revisa la clausula 5 y 7 de la segunda convención que está vigente desde el 01 de enero de 1997, obliga a su gobierno a que todos los aumentos y todos los beneficios socioeconómicos que perciban los maestros nacionales, que superen lo percibido por los estadales, debe pagarlos en la misma proporción a los docentes regionales. En este momento el 32.5%, el incremento que se apruebe en los últimos días, ya que se va iniciar la discusión de la convención nacional” dijo.
Sobre la jubilación ratificó que es un derecho por lo que considera siempre deben admitirse en caso de que sea solicitada y se cumpla con los requisitos para tramitarla. “No hay nadie que pueda impedirle el uso de sus derechos (…) también deben decirle al Gobernador que se está acumulando otra deuda con los jubilados y pensionados porque no se ha homologado o revisado su sistema de remuneraciones de la tercera convención que se firmó el 13 de diciembre de 2002” recordó.
POLÍTICA
Desestima las opiniones que indican que algunos sindicatos no son escuchados por retaliaciones política y afirma que la mesa de discusión debe ser plural. “Cada quien tiene que asumir su responsabilidad. La inmensa mayoría de quienes formamos parte activa de la directiva de los sindicatos somos militantes de partidos políticos. Que no me diga a mi nadie que yo no soy político; yo soy militante del PSUV y lo asumo, lo digo no lo oculto; pero mi trabajo en este y los anteriores gobiernos ha sido esta al frente de las luchas y las reivindicaciones”.
¿CÓMO DEFINE ALGUNAS PERSONALIDADES DEL MUNO SINDICAL?
Manuel Cova: Lo veo en Miraflores el 11 de abril
Marcela Maspero: Le falta
LÍDERES SINDICALES QUE DESTACA
Douglas Hurtado, Rosa Amelia Caraballo, Alirio Goitia, Denny Mirabal, Bofil Torres, Ledys Ramos, Andrés Palacios.
PERFIL PROFESIONAL
Licenciado en Educación egresado la Universidad Simón Rodríguez. TSU en Educación, recursos para el Aprendizaje – Colegio Universitario de Caracas. Postgrado de Planificación y Evaluación en la Universidad Santa María. Coordinador del convenio Académico del SUMA – USM. Actualmente, presidente del Sindicato Único del Magisterio (SUMA) y coordinador del Comando Intersindical del Magisterio.
PERSONAL
Católico. Casado. 4 hijos. Fanático del Fútbol, aunque la Vinotinto cayó ayer ante España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario