sábado, 11 de octubre de 2008

DECOMISAN EQUIPOS DE GLOBOVISION


Reporte del Periódico 7 Días de Republica Dominicana
Fotos Noticias 24

Miembros de un grupo radical afecto al presidente venezolano, Hugo Chávez, despojaron este viernes de sus equipos a una reportera del canal privado Globovisión, lo que fue condenado por el ministro de Información del país, Andrés Izarra aunque no enérgicamente.

El equipo de la cadena de noticias se encontraba en la populosa barriada "23 de Enero", en el centro de Caracas, para cubrir una protesta de transportistas contra la inseguridad, cuando un presunto miembro del grupo "La Piedrita" les arrebató la cámara y micrófono, explicó Globovisión en su página electrónica.

El grupo "La Piedrita" reivindicó el pasado septiembre un ataque contra la sede de Globovisión, en el noreste de la capital, con el lanzamiento de bombas lacrimógenas y amenazas a su director, Alberto Federico Ravell.

La reportera Mayela León explicó que un sujeto, identificado como Valentín Santana, le dijo que en el 23 de Enero "estaba prohibido grabar", le "arrancó" el micrófono y luego "le quitó la cámara" al técnico.

"Estábamos recogiendo inquietudes de la población por la inseguridad que estaban protestando, y por esa razón, ese representante decidió que éramos traicioneros a la patria y que no podíamos grabar", agregó León.

El ministro de Información, Andrés Izarra, rechazó la acción de La Piedrita y opinó que se trató de un "evento aislado" ejecutado por un "grupo que sufre de infantilismo político".

El Gobierno venezolano "garantiza el libre" desempeño de la prensa en el país, aseveró Izarra, en un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El ministro informó de que la "acción oportuna de la policía" permitió la "rápida" recuperación de los equipos y su entrega a Globovisión, cadena a la que nuevamente acusó de intentar divulgar "percepciones falsas" sobre la realidad comunicacional del país.

El "evento aislado" registrado este viernes en el 23 de Enero "no se relaciona con la política nacional" de garantizar el "libre" desempeño de la labor periodística, argumentó Izarra.

No hay comentarios: