El presidente de la comisión de Política
Interior, Legislación y Frontera Oscar Alvarado introdujo el anteproyecto de
reforma a la Ley de Símbolos del Estado Apure que establece correcciones a la
ley actual e incorpora nuevos símbolos de identidad regional.
A la trilogía tradicional de bandera,
escudo e himno, se suman ahora: la paraulata llanera, la flor de bora, el
merecure y el liqui liqui,
flor, árbol y traje típico del estado, respectivamente, así como se instituye el
23 de mayo como Día de la Bandera y de la Llaneridad Apureña en conmemoración
de la fecha en que Bolívar, en 1819, planificó en Apure con el ejército
libertador la campaña de la Nueva Granada que decidió los destinos de parte de
América.
Se proponen correcciones en la
caracterización de la bandera cuya descripción no es correcta en la ley actual;
en la letra del himno nacional la cual aparecerá íntegra en la nueva ley con
sus respectivas correcciones en varias frases para garantizar su correcta
interpretación; en la descripción y los elementos del escudo de armas cuyas
ramas ubicadas a los lados, según el decreto de creación, deben ser de palma
llanera y no de laurel; encima del sol ubicado en la parte superior del escudo donde
debe ir la fecha del 23 de mayo de 1819 y en la banda insignia del gobernador
del estado en donde deben aparecer todos los elementos debidamente corregidos.
En 10 días la Comisión debe consignar ante
la Cámara las observaciones de la primera revisión de su articulado para el
respectivo seguimiento, exhortó la presidenta del parlamento Omaira Eslava
luego de aprobado el ingresó a Cámara por los legisladores Miriam Gómez, Héctor
Ortega, Jorge Romero, Sulmen Yovera y Edwin Hidalgo junto a Eslava y Alvarado.
Sulay García
Fotos Roberto Mejías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario