Miguel Cardoza
@MiguelCardoza
Fotos: Daniel Rodríguez
San Fernando de Apure
Según reporte de la Cámara
Hotelera del estado Apure en un 95% fue cubierta la capacidad en hoteles,
moteles, posadas, campamentos y fincas turísticas durante el periodo de la
semana santa. En la entidad llanera hay más de 50 prestadores de servicio de
diferentes tipos de hospedaje, aunque afiliados a la cámara hotelera son 19, de
los cuales dos no están funcionando actualmente.

Gran parte de los turistas que visitaron
esta zona eran provenientes de los
estados Carabobo, Distrito Capital, Aragua, Guárico, Miranda, así como también
en menor escala provenientes del occidente y oriente del país.
Galindo señaló que otro 35% de los turistas
se desplazaron para la ruta turística de los llanos como la población de
Achaguas que recibió un gran número de visitantes el miércoles santos en la
procesión del Nazareno y luego sus fiestas patronales. A este destino los vacacionistas
principalmente viajaron desde Aragua, Barinas, Carabobo, Distrito Capital,
Miranda, Amazonas, Guárico y en menor porcentaje de Falcón, Lara y los andes.
Un 15% de los turistas se trasladaron
hacia el Alto Apure, que comprende los municipios Rómulo Gallegos y Páez. El 5%
de los turistas pernoctaron llano adentro para practicar el turismo de aventura
y acampar en fincas y hatos en poblaciones adyacentes a Guasimal, Guachara,
Fruta de Burro y medio Apure; para las fincas turísticas ecológicas del Cedral
y el Frío, además de otras campamentos turísticos privados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario