Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
La
presidenta de la Federación de Trabajadores del estado Apure, Minerva Ortega, explicó
acerca de la publicación realizada en Gaceta Oficial donde se estipula el pago
de los aguinaldos. También dio a conocer las fechas estipuladas.
Precisó
que para todos los trabajadores que gozan de salario mínimo pero no tienen
convención colectiva de trabajo deben que cancelarle en base al nuevo sueldo a
partir del 01 de noviembre, de 2.973 bolívares; mientras que para quienes
tienen convención colectiva y superan los 90 días se les tiene que calcular sus
aguinaldos dependiendo de su convención.
La
aclaratoria la hizo Ortega enfatizando que esta información se oficializó en
Gaceta y no se trata de que Fetrapure está instando a hacer reclamos fuera del
marco legal. Indicó que los aguinaldos está previsto cancelarlos el 15 de
noviembre y el resto el 01 de diciembre. Cree que el cronograma se cumplirá
porque vienen las elecciones municipales el 08 de diciembre y al gobierno le
conviene que los trabajadores estén tranquilos para ganar votos.
La
dirigente gremial espera que a nivel regional también se concrete el pago en
las referidas fechas. “El ciudadano gobernador siempre ha alegado que no tiene
recursos, entonces creo que si la presidencia de la República emitió esa Gaceta
Oficial es porque tiene los recursos ya listos. Las gobernaciones que no tengan
completo el pago deben estar trabajando en eso porque ya debieron haber hecho
un cálculo de acuerdo a la cantidad de trabajadores, porque si hay una
deficiencia deben solicitar recursos”, señaló.
El gobierno
regional “quiere desviar la atención”
Aunque
no participó en la marcha de los educadores el pasado jueves le respondió al
gobernador, quien denunció la supuesta presencia de un “delincuente y
extorsionador”. Ortega calificó como “extrañas” las palabras del mandatario.
“Es
extraño que si él habla de un delincuente, sabe quién es, y tiene todos los
órganos de seguridad en sus manos no detenga a ese delincuente, ni lo denuncia.
Entonces se convertiría en cómplice. Yo pienso que busca desviar la atención de
la marcha, porque tuvo su efecto. Ya no se ve la participación solo de San
Fernando sino de todos los municipios del estado Apure”, enfatizó.
Clamor de
diálogo
Una
vez más solicitó concertación y no exclusión o decisiones unilaterales. “Ciudadano
gobernador póngasela mano en el corazón siéntese a discutir. La dirigencia
sindical está legitimada por los trabajadores. “Lo extraño es que el gobernador
dijo que no lo habían llamado a una mesa de diálogo. El gobernador
prácticamente le echó la culpa a la Inspectora del Trabajo, porque por el lado
de los gremios se ha cubierto todas las vías administrativas y públicamente se
le ha solicitado ir a una mesa de diálogo, si él dice que no se le ha llamado
será por el lado de la Inspectoría”, manifestó. Solicitó a la Inspectoría que
se pronuncie.
DATO
Para
trabajadores dependientes de la Gobernación
Se
establece que el primer pago, el 15 de noviembre, es de dos tercios de las
bonificaciones, que en el caso de la gobernación de Apure son 87 días. El
segundo pago previsto para el 01 de diciembre serían 43 días.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario