Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Aunque
si habrá sugerencias regionales la escogencia de los candidatos a alcaldes y concejales,
del Partido Socialista Unido de Venezuela y el oficialismo en general, será en
base a la cantidad de votos en comicios pasados, regla que se utilizará para
incluir a los partidos aliados.
El
diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV, Orlando Zambrano, fue enfático al
señalar que la última palabra en cuanto a candidaturas la tiene la dirección
nacional. “El método busca llevarnos a una alianza perfecta para garantizar la
victoria estratégica del 08 de diciembre (…) el PSUV se ha reunido en las
instancias nacionales y regionales, estamos a la espera del acuerdo político
con los partidos de la alianza”, expresó el parlamentario.
Indicó
que se deben dejar de lado aspiraciones individuales y se debe respetar la
decisión. “Los acuerdos no van a ser regional ni municipal, en los estados y
municipios no se van a poner de acuerdo… quiénes van a acordar los nombres
serán las direcciones de carácter nacional, porque la alianza tiene 12
partidos”, comentó Zambrano.
Explicó
que la selección, para incluir otros partidos afines al gobierno será de
acuerdo a la votación en los municipios. Precisó que de la docena de
organizaciones cada uno hará una propuesta, donde tengan aspirantes, luego se
discutirá y habrá un proceso de descarte. “No puede ser que un partido X
proponga un candidato y no tiene fuerza política en ese municipio; van ser
candidatos quienes tengan fuerza política y se haya visto manifestada en los
últimos procesos electorales”, señaló.
Exhortó
a que haya madurez política e instó a respetar los acuerdos y solicitó que haya
renovación. “Pareciera que las gestiones municipales han sufrido un proceso de
desgaste en al forma como se ha enfocado la gestión de gobierno, eso tiene que pasar a un proceso
de renovación”, comentó.
En
cuanto a los candidatos manifestó que las características deben ser chavista y
por ende cumplir su legado, altamente disciplinado, comprometido con el
proceso, capacidad ética y moral, lealtad, disciplina y no haber pertenecido a
“la derecha”. También mencionó la capacidad gerencial para realizar el trabajo.
“Es la combinación de lo político con lo técnico, porque los municipios en
Apure requieren gerentes con capacidad para poder ver integralmente los
problemas y resolverlos, como el desarrollo, fortalecimiento de la
infraestructura vial urbana y agrícola, mejor servicio de recolección de
basura, entre otros problemas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario