lunes, 25 de marzo de 2013

Columna: … EN EL OTRO COSTADO por Miguel Cardoza


Miguel Cardoza   
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure

Recientemente se han producido dos devaluaciones. La ciudadanía reconoce con más facilidad la primera de 46% de disminución del valor del bolívar frente al dólar, la segunda medida adoptada por el gobierno también lo es según los expertos. Aunque se trata de un sistema alterno a Cadivi para entregar divisas, sería una subaste, es decir ¿el que mayor ofrezca ese recibiría el dólar?
Pero más allá de estas dos acciones en materia económica hay medidas concretas que urge tomar, según lo indican los especialistas. Frente a este panorama el asesor empresarial Tomás Socías López sugiere 10 medidas para enfrentar la inflación a través de empleo y producción, además de darle el valor requerido de la empresa privada porque el Estado no puede solo.

1
Ajustar sueldos y salarios equitativamente según los empleados de las empresas, para enfrentar la inflación de casi el 10% del primer trimestre del año
2
Agilizar de inmediato la entrega de dólares a 6,30 bolívares de Cadivi, la cual está lenta, y se requiere asegurar para los próximos meses el abastecimiento y producción de rubros que no se fabrica en el país
3
Freno a las importaciones a través de acuerdos con los productores de pollos, huevos, queso y otros 50 productos, alimentos y servicios que se están importando no coordinadamente con la producción nacional
4
Creación de un verdadero sistema alterno del Sitme para darle solución al acceso de divisas a un 18% y hasta 28% de importaciones que no pasan por Cadivi y mantienen paralizada la importación de partes de numerosos productos nacionales
5
Ajuste gradual y paulatino de precios para equiparar la inflación del año pasado y éste, sobre todo la subida de precios de la materia prima, incluyendo transporte marítimo, terrestre, aduana, empleos y gastos de servicio (luz, agua, alquiler, entre otros)
6
Paralelo a lo anterior es necesario modificar el Reglamento de Puertos y Aduanas, que en la actualidad retrasa considerablemente la carga. Equipamiento de infraestructura necesaria que permita en forma fluida la descarga de mercancía, sin acumulación de la misma, y operativos en etapas de crisis
7
Aumentar la producción nacional y para ello el Ejecutivo ha iniciado reuniones con sectores productivos, que debe acelerar con el fin de estimular las siembras, créditos, financiamientos, mejorar caminos agrícolas, carreteras y comercialización de los productos. Aumentar red estatal de venta de rubros alimenticios y mercados públicos
8
Se requiere implementar un plan de subsidio nacional que evite la subida de precios bruscamente, en aquellos productos que se consideran sensibles para el consumidor
9
Política de empleo unido al eje iniciado con la multiplicación de viviendas; única alternativa para que el venezolano enfrente la inflación a través de un buen empleo y condiciones de seguridad. Será necesaria la participación de la empresa privada, ya que el Estado no podrá asumir sólo este costo
10
Pasos y preparación de un subsidio directo que permita paulatinamente crear ajustes a la gasolina para fortalecer los ingresos nacionales

Parra finalizar es importante resaltar que el denominado sustituto del Sistema de Transacción con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), es decir, Sistema de Complementación de Asignación de Divisas (Sicad) solo servirá para las grandes empresas inscritas en el Registro de Usuarios en el Sistema de Administración de Divisas (Rusad), lo que equivale a que seguirían presentando los problemas para la adquisición de dólares. Diferentes economistas han pronosticado que la nueva devaluación colocaría entre 7 y 10 bolívares por dólar, en el caso más barato. El economista Ángel García Banchs dice que el Sicad es complementario pero de otras devaluaciones. Bueno!

Los espero aquí el próximo lunes y nos escuchamos de lunes a viernes de 11:30 de la mañana a 12:30 del  mediodía en “Punto de Encuentro” por Radio Fe y Alegría 103.7 FM, San Fernando

Comentarios, sugerencias y opiniones al correo: miguelcardozaprensa@gmail.com

No hay comentarios: