Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Además de la negativa de la firma del contrato colectivo por parte del gobierno regional, un reclamo de cesta ticket de 1999 al 2004 ya resuelto entre sindicatos, gobernación y homologado por la Inspectoría del trabajo (durante el gobierno de Jesús Aguilarte), que derivó en un acuerdo de pagarle a los docentes 32.600 bs, por dicho concepto y fue bajado a 10 mil bolívares por la Contraloría General de la República , fue la gota que derramó el vaso.
El Comando Intersindical del Magisterio se reunió este martes 17 de abril para acordar qué medidas tomar al respecto. Los gremios agrupados en dicho comando acordaron por unanimidad realizar una Asamblea General de Docentes el próximo martes 24 de abril, con el fin de explicarle la situación a los profesionales de la educación.
Elio Guédez, presidente de la Federación Venezolana de Maestros en el estado Apure, informó que buscarán asesoría de abogados con el fin de detallarle a la masa trabajadora en qué consistió esta decisión de la CGR , ya que desconocen a profundidad las implicaciones de la decisión.
Guédez, rechazó que el gobernador del estado permanezca “sordo” sobre el deber responder a las solicitudes de mesa de diálogo, propuesta por los gremios. “Vamos a analizar la situación por la que estamos reclamando (…) no hemos tenido respuesta sobre la firma del contrato colectivo, tampoco hay una respuesta sobre el pago de cesta ticket del año 2004” expresó.
Explicó que “el cálculo que se había hecho de la deuda de cesta ticket era de 32 mil 600 por docente, pero según el acuerdo que llega la contraloría no sé bajo qué circunstancia es que son aproximadamente 10 mil bolívares por cada uno”. Manifestó que se reunirán con los profesionales del derecho que llevan la demanda por el caso de los ticket de alimentación para buscar las vías alternas “y lograr que el gobierno no vuelva a secuestrarle el dinero a los trabajadores porque nos está prácticamente robando, de 32 millones y pico a 10 millones estaríamos perdiendo 22 mil bs”.
Afirmó que la negativa del patrono no es por falta de recursos. “Dinero hay lo lamentable es que la sordera y ceguera de quien está frente a la gobernación no le permite pagar ni llegar a acuerdos con los trabajadores, porque piensa que si se reúne con nosotros pierde prestigio”.
OTRA EXIGENCIA
El dirigente sindical también exigió al ejecutivo apureño que mejore el servicio de asistencia en materia de salud. “No es posible que a estas alturas la gente va a un servicio médico y lo ruletean por el hospital, casi todas las clínicas y a veces cuando reciben la atención quizá es demasiado tarde, hacemos un llamado de atención al gobernador que se ponga la mano en el corazón, que una enfermedad no espera” dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario