Miguel Cardoza
Twitter: @MiguelCardoza
San Fernando de Apure
Con una asistencia masiva los diferentes agremiados
de los sindicatos que integran el Comando Intersindical del Magisterio realizaron
la Asamblea
de Docentes prevista para este martes en la sede de la Federación Venezolana
de Maestros.
“En los últimos 12 años las primas, bonos e
incrementos permanecen inmutables sin cambios, con montos irrisorios”, con esa
y otras razones justificó Martín Paredes, presidente del Sindicato Unitario del
Magisterio Apureño, la actividad. Exigió “al alto gobierno” que escuche sus
reclamos y honre los compromisos pendientes. “Entendemos que se han estado
pagando compromisos que están en el presupuesto pero se requiere que se busquen
recursos adicionales para darle respuesta a todos los trabajadores”, expresó.
Sobre el caso de a cesta ticket de los años
1999 – 2004, Paredes recordó que en el año 2008 se firmó un convenio entre el
estado y los gremios, sin embargo la Contraloría General
de la República
emitió algunas observaciones “que deben cumplirse”. Las implicaciones de esta
medida sería disminución de lo que los educadores esperaban obtendrían por este
beneficio.
“La contraloría basándose en una decisión del
Tribunal Supremo de Justicia dice que el pago de la Cesta Ticket debe hacerse en
torno al valor de la Unidad Tributaria
para cada uno de los años (1999 - 2004), lo que desconoce el acuerdo firmado y
homologado ante la
Inspectoría del Trabajo”, explicó Paredes.
PLIEGO DE PETICIONES
En la asamblea se acordó iniciar la recolección
de firmas para introducir un pliego de peticiones ante la Inspectoría del
Trabajo. Ledys Ramos, presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sindite
-Fenatev), señaló que “se está recogiendo la firma para introducir el pliego de
peticiones, allí exigimos pagos de diferentes deudas como las del 40%, cesta
ticket, entre muchos otros”.
Pese a que agregó “el gobierno tiene sus
lineamientos a estas instituciones”, señaló que están agotando todos los
procesos administrativos que permite la ley, “porque se busca resguardar a los
trabajadores”.
Ramos, exigió respeto a los derechos de los
educadores. “Con el contrato colectivo que ya introdujimos ante la Inspectoría del Trabajo
es imposible que se reanuden las conversaciones, ya que en el gobierno pasado
se había nombrado una mesa donde se iban a
empezar estas discusiones, pero hasta el día de hoy ha sido imposible
que el gobernador y su equipo se siente
con la dirigencia sindical”, explicó.
Por su parte, Elio Guedez, presidente de la FVM – Apure agregó “esto es
algo a lo que nos vemos obligados por la sordera, la mudera, la ceguera de este
gobierno de no sentarse a discutir, con los gremios respecto a las deudas y
todos los compromisos pendientes con los trabajadores educativos”.
Guédez, destacó que hubo una considerable
asistencia “a pesar del amedrentamiento de supervisores y directores de
escuelas. Supuestamente una orden emanada de la secretaría ejecutiva de
gobierno se les decía a los directores de escuela, que los docentes que estaban
en aulas no podían asistir, desconociendo la Ley orgánica del Trabajo en el artículo 43 parte
B y el contrato colectivo nuestro en su cláusula 82” .
Finalmente dijo que la fecha específica de la
próxima asamblea se acordará posterior a la reunión de los dirigentes gremiales
que representan a los sindicatos del Comando Intersindical del Magisterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario