lunes, 11 de enero de 2010

DEVALUACIÓN

Miguel Cardoza
San Fernando de Apure

El Presidente Hugo Chávez anunció la devaluación de la moneda Venezolana frente al dólar. Esta medida económica, según el primer mandatario tiene los objetivos de "reimpulsar la economía productiva, fortalecimiento de la economía Venezolana, frenar las importaciones que no sean estrictamente necesarias, estimular las exportaciones y sustituir importaciones".

Los analistas y economistas cuestionan esta medida ya que consideran se trata de darle más recursos al estado mientras la inflación destruirá el poder adquisitivo de la población.

La devaluación está contemplada de la siguiente forma: (Cambio dual)

1 Nivel
Dólar: Antes 2,15 Bs Ahora 2.60 Bs

Para sectores como:
Alimentos, Salud, Maquinarias y equipos, Ciencia y Tecnología (incluidos Libros y útiles escolares), remesas familiares, estudiantes venezolanos en el exterior, consulados y embajadas acreditadas en nuestro país, jubilados y pensionados y todas las importaciones del sector público.

2 Nivel
Dólar: Antes 2,15 Bs Ahora 4,30 Bs (Dólar Petrolero)

En este tipo de cambio están incluidos los sectores como:
Automotriz, Comercio, Telecomunicaciones, químicos, informáticos, metalúrgicos, caucho y plástico, electrodomésticos, textil, eléctrico, servicios, construcción, electrónico, gráfico, tabaco y bebidas, entre otros.

También se anunció la intervención del ejecutivo nacional conjuntamente con el Banco Central de Venezuela (BCV), en el mercado paralelo, según informó el Presidente Chávez para, "evitar el incremento y , manejo especulativo de las divisas".

Algunos analistas señalan que la medida de devaluación debía tomarse al no quedar otra opción; lo que sí critican con más firmeza los expertos son los dos tipos de cambios a la vez, al considerar que esto favorecerá al gobierno y, sin duda, impactará negativamente en la economía del Venezolano.

Los sectores políticos también se pronunciaron y rechazan la medida al "golpear" al Venezolano y la mayor obtención de recursos para el estado que podrían ser invertidos en la campaña electoral, en un año de crucial importancia por las elecciones legislativas, claves para el Presidente Chávez al tener mayoría parlamentaria, aspecto que quisiera mantener.

Curiosamente los anuncios de depreciación del bolívar no fueron anunciados en cadena nacional sino a través de un contacto con un programa de televisión del canal del estado, donde además el presidente Chávez informó que las oficinas de instituciones estatales que no sean de atención al público, trabajarán de 8:00 AM a 1:00 PM.

No hay comentarios: