![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5bGwDmeY3VyJ1ngpyCVPvAZ-ffhbnY7uc9ISEV-xO5i0oSWnk3ihjfWaQZX4DDLRFECdcPuyfhtEET8BI2tHpopjBhYphNZH6WHNYNlBqdNHrp4wSd7IOk4HAB3gkyXlnqcWTJ5GTWhk/s320/marcha-oposicion.jpg)
San Fernando de Apure
La difícil tarea de la dirigencia opositora, actualmente está centrada en la escogencia de los candidatos a la Asamblea Nacional, Concejos Municipales y Juntas parroquiales que se realizarán en el segundo semestre del año próximo, según se conoció esta tarde luego de una reunión entre la mesa de la unidad opositora y los rectores del Concejo nacional Electoral.
El aspecto príncipal por el cual se debe velar, es proponer como aspirantes a las opciones más sólidas sin importar el partido al que pertenezcan.
Luego de los errores cometidos en los comicios recientes, muchos tienen dudas de que se logre la verdadera unidad, sin embargo parece haber más disposición y optimismo en las distintas toldas que conforman la mesa de la unidad democrática, además la oposición debió haber entendido la lección que significa no tener representación en el parlamento y cuyo compromiso es conquistar dicho espacio.
Esta semana es decisiva, particularmente el jueves, no porque se conocerán nombres de candidatos eso será porteriormente, sino que se dará a conocer la estrategia que se utilizará para la elección de los abanderados de la oposición, bien sea Consenso, encuestas o primarias.
La mejor vía, ya que garantiza mayor confiabilidad en la población y participantes, porque no se impondrían la decisión de las cúpulas, son las primarias.
El CNE en la reunión de hoy con los integrantes de los distintos partidos, según declaró Omar Barboza presidente de Un Nuevo Tiempo, está en condiciones de apoyar este mecanismo, en caso de que sea el escogido para conocer la opción candidatural interna de la oposición.
En Apure la dirigencia, dice seguir trabajando en la causa.
El ex Gobernador del estado, Luís Lippa, es optimsta y asegura que sí se llegará a un acuerdo unitario para enfrentar la propuesta oficialista.
Aunque admite, "es un proceso difícil" porque hay diversidad de aspirantes "unos con razón, otros con hechos y otros con derecho".
No habla de números ni porcentajes, pero cree que hay aspectos a favor. Estima que "el gobierno está preocupado" por que conocería la pérdida de terreno significativa que ha tenido, producto de las carencias de los servicios básicos del colectivo.
Manifiesta que la población flotante, es decir quienes no militan en ninguna tendencia pero están descontentos con la actual gestión, se inclinarían por rechazar los candidatos del oficialismo por su "proyecto político" mientras "la oposición tiene un proyecto de país".
Afirma que deficiencias en la seguridad y energía eléctrica elevan el malestar poblacional, razón que lo hace pensar "la población actuará conciente" en los comicios "pasando factura" a quienes propongan las autoridades actuales.
Por otra parte Lippa apoya la iniciativa de la alcaldía del Municipio San Fernando, de recolectar fondos para el Hospital pablo Acosta Ortíz, ante la inoperancia de otros organismos encargados, pero también se pregunta "¿Donde está el dinero que le corresponde al hospital como situado ordinario?... el alcalde tiene buenos propósitos... me parece que es un buen gesto".
Respecto al juicio que se sigue en su contra por el traslado de partidas para cubrir gastos de empleados, correspondientes a las cesta ticket, informó que la juez que lleva el caso está avocada a una solicitud de nulidad del juicio e iniciarlo desde cero; espera que en los próximos días se conozca la decisión de admitir o no la petición, y en último termino se fije la fecha del juicio, el cual anhela culmine, máximo en el mes de Diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario